
Detalles
Artista
Estilos
Etching // Chaos I de Jean Tinguely, creado en 1973, es un grabado intrincado que captura la esencia del desorden controlado, característico de la fascinación de Tinguely por el arte mecánico y cinético. La obra es una explosión dinámica de líneas intersectadas, formas circulares y figuras geométricas que parecen estar en movimiento perpetuo. Tinguely utiliza líneas finas, como de boceto, para transmitir una sensación de complejidad mecánica, como si partes de una máquina estuvieran desensambladas y suspendidas en el espacio. La composición atrae la mirada del espectador a través de su energía caótica, simbolizando el comentario del artista sobre la industrialización, la tecnología y la naturaleza impredecible de los sistemas mecánicos.
Chaos I, 1973
Forma
Técnica
Tamaño
48 x 66 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Edición
Precio
Detalles
Artista
Estilos
Etching // Chaos I de Jean Tinguely, creado en 1973, es un grabado intrincado que captura la esencia del desorden controlado, característico de la fascinación de Tinguely por el arte mecánico y cinético. La obra es una explosión dinámica de líneas intersectadas, formas circulares y figuras geométricas que parecen estar en movimiento perpetuo. Tinguely utiliza líneas finas, como de boceto, para transmitir una sensación de complejidad mecánica, como si partes de una máquina estuvieran desensambladas y suspendidas en el espacio. La composición atrae la mirada del espectador a través de su energía caótica, simbolizando el comentario del artista sobre la industrialización, la tecnología y la naturaleza impredecible de los sistemas mecánicos.
- Recientemente Añadido
- Precio (de menor a mayor )
- Precio (de mayor a menor )
- Año (de menor a mayor )
- Año (de mayor a menor )
Jean Tinguely
Fontaine Joe Syffert From Eight By Eight, 1984
Print De Edición Limitada
Screen-print
USD 1,300
¿Qué es el arte cinético?
El arte cinético es un movimiento internacional que surgió en la década de 1920 y ganó prominencia en la década de 1960, refiriéndose al arte que implica tanto el movimiento aparente como el real. Abarca cualquier medio que incluya movimiento, ya sea que dependa del movimiento real para su efecto o que sea percibido como tal por el espectador. Los primeros ejemplos incluyen pinturas en lienzo diseñadas para crear ilusiones ópticas de movimiento. Hoy en día, el arte cinético a menudo se refiere a figuras tridimensionales y esculturas, como aquellas operadas por máquinas o que se mueven naturalmente. El movimiento abarca una variedad de estilos y técnicas que a menudo se superponen.