
Detalles
Artista
Estilos
Silk-screen on Schoeller Durex paper // Kent State de Richard Hamilton, creada en 1970, es una serigrafía de edición limitada en papel Schoeller Durex que reflexiona sobre los trágicos eventos ocurridos en la Universidad de Kent State ese mismo año. La obra fusiona elementos de fotografía documental con diseño gráfico, utilizando una imagen borrosa y distorsionada que recuerda a una transmisión televisiva para capturar la tensión y el caos del momento. La representación difusa evoca una sensación de inmediatez y desorientación, destacando la sensibilidad de Hamilton hacia el clima sociopolítico de la época. El gran formato (74 cm × 102 cm) amplifica el impacto emocional, invitando a los espectadores a confrontar la relevancia histórica y a reflexionar sobre temas como la violencia, la representación mediática y la libertad de expresión.
Kent State, 1970
Forma
Técnica
Tamaño
74 x 102 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Edición
Precio
- USD
- EUR
- GBP
Detalles
Artista
Estilos
Silk-screen on Schoeller Durex paper // Kent State de Richard Hamilton, creada en 1970, es una serigrafía de edición limitada en papel Schoeller Durex que reflexiona sobre los trágicos eventos ocurridos en la Universidad de Kent State ese mismo año. La obra fusiona elementos de fotografía documental con diseño gráfico, utilizando una imagen borrosa y distorsionada que recuerda a una transmisión televisiva para capturar la tensión y el caos del momento. La representación difusa evoca una sensación de inmediatez y desorientación, destacando la sensibilidad de Hamilton hacia el clima sociopolítico de la época. El gran formato (74 cm × 102 cm) amplifica el impacto emocional, invitando a los espectadores a confrontar la relevancia histórica y a reflexionar sobre temas como la violencia, la representación mediática y la libertad de expresión.
- Recientemente Añadido
- Precio (de menor a mayor )
- Precio (de mayor a menor )
- Año (de menor a mayor )
- Año (de mayor a menor )
¿Qué es el arte pop?
Arte Pop es un movimiento artístico que comenzó en Gran Bretaña en 1955 y a finales de la década de 1950 en los EE.UU. Desafió la tradición de las bellas artes al incorporar imágenes de la cultura popular, como noticias, publicidad y cómics. El Arte Pop a menudo aísla y recontextualiza materiales, combinándolos con elementos no relacionados. El movimiento se centra más en las actitudes e ideas que lo inspiraron que en el arte en sí. El Arte Pop se interpreta como una reacción contra las ideas dominantes del expresionismo abstracto, al introducir la cultura de consumo cotidiana en el ámbito del arte.