
Detalles
Artista
Estilos
Lithograph in green, on handmade paper, with full margins, from the deluxe art edition - book not included // Heimkehr de Neo Rauch es una litografía en tonos verdes sobre papel hecho a mano, parte de una edición limitada de 100 copias. La obra yuxtapone dos escenas distintas que reflejan temas introspectivos. En la parte superior, una figura solitaria camina a través de un paisaje con un molino de viento tradicional, evocando un sentido de nostalgia o contemplación. Abajo, otra persona, arrodillada y absorta en una actividad meditativa junto a una mesa adornada con jarrones y plantas, sugiere un momento ritual o reflexivo. El uso cuidadoso de Rauch del monocromo verde amplifica la cualidad serena y onírica de la obra, invitando al espectador a explorar el contraste entre la soledad y la introspección en espacios domésticos y rurales.
Heimkehr, 2010
Forma
Técnica
Tamaño
43.2 x 33 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Edición
Precio
Detalles
Artista
Estilos
Lithograph in green, on handmade paper, with full margins, from the deluxe art edition - book not included // Heimkehr de Neo Rauch es una litografía en tonos verdes sobre papel hecho a mano, parte de una edición limitada de 100 copias. La obra yuxtapone dos escenas distintas que reflejan temas introspectivos. En la parte superior, una figura solitaria camina a través de un paisaje con un molino de viento tradicional, evocando un sentido de nostalgia o contemplación. Abajo, otra persona, arrodillada y absorta en una actividad meditativa junto a una mesa adornada con jarrones y plantas, sugiere un momento ritual o reflexivo. El uso cuidadoso de Rauch del monocromo verde amplifica la cualidad serena y onírica de la obra, invitando al espectador a explorar el contraste entre la soledad y la introspección en espacios domésticos y rurales.
¿Qué es la nueva figuración?
Arte Neo-Figurativo es un término colectivo que se refiere al renacimiento del arte figurativo en América y Europa durante la década de 1960, tras un período dominado por la abstracción. Michel Ragon, un crítico de arte francés, argumentó que este resurgimiento de la figuración ocurrió en un momento crítico de agitación social y política en ambas regiones.