
Detalles
Artista
Estilos
// High Pool de James Rosenquist, creado en 1966, es una litografía que yuxtapone dos formas circulares una al lado de la otra, cada una ofreciendo un contraste sorprendente en color y textura. A la izquierda, un disco negro está salpicado con algunas formas circulares luminosas, que recuerdan burbujas o reflejos de luz, creando una impresión de profundidad y vacío. En contraste, el círculo derecho es una mezcla vibrante de rojo, azul y blanco, que se arremolina para evocar una sensación de energía dinámica y movimiento orgánico. Esta esfera animada parece casi un planeta o una vista microscópica de células, capturando una sensación de vida y actividad. La composición de Rosenquist invita a la contemplación de la dualidad: luz y oscuridad, quietud y movimiento, simplicidad y complejidad. Esta obra refleja su influencia pop art, utilizando visuales contrastantes para provocar curiosidad y participación.
High Pool, 1966
Forma
Técnica
Tamaño
66 x 101.6 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Edición
Precio
- USD
- EUR
- GBP
Detalles
Artista
Estilos
// High Pool de James Rosenquist, creado en 1966, es una litografía que yuxtapone dos formas circulares una al lado de la otra, cada una ofreciendo un contraste sorprendente en color y textura. A la izquierda, un disco negro está salpicado con algunas formas circulares luminosas, que recuerdan burbujas o reflejos de luz, creando una impresión de profundidad y vacío. En contraste, el círculo derecho es una mezcla vibrante de rojo, azul y blanco, que se arremolina para evocar una sensación de energía dinámica y movimiento orgánico. Esta esfera animada parece casi un planeta o una vista microscópica de células, capturando una sensación de vida y actividad. La composición de Rosenquist invita a la contemplación de la dualidad: luz y oscuridad, quietud y movimiento, simplicidad y complejidad. Esta obra refleja su influencia pop art, utilizando visuales contrastantes para provocar curiosidad y participación.
- Recientemente Añadido
- Precio (de menor a mayor )
- Precio (de mayor a menor )
- Año (de menor a mayor )
- Año (de mayor a menor )
James Rosenquist
Whipped Butter For Eugene, 1965
Print De Edición Limitada
Screen-print
Consultar Precio
James Rosenquist
Where The Water Goes (from The Welcome To The Water Planet), 1989
Print De Edición Limitada
Collage
Consultar Precio
James Rosenquist
Federal Spending (second State), 1978
Print De Edición Limitada
Grabado Aguatinta
Consultar Precio
James Rosenquist
A Pale Angels Halo (Yellow), 1973
Print De Edición Limitada
Litografía
Consultar Precio
James Rosenquist
Federal Spending, 1978
Print De Edición Limitada
Grabado Aguatinta
Consultar Precio
James Rosenquist
Just Desert Israel 2nd State, 1979
Print De Edición Limitada
Técnica Mixta
Consultar Precio
James Rosenquist
Window Washer Glass House (black And White), 1978
Print De Edición Limitada
Técnica Mixta
Consultar Precio
James Rosenquist
The Flame Still Dances On Leos Book, 1997
Print De Edición Limitada
Litografía
Consultar Precio
James Rosenquist
The Kabuki Blushes (from Secrets In Carnations), 1986
Print De Edición Limitada
Técnica Mixta
USD 8,950
James Rosenquist
The Book Disappears For The Fast Student 2nd State, 1978
Print De Edición Limitada
Grabado Aguatinta
USD 1,100
James Rosenquist
Spring Cheer, 1st. State , 1978
Print De Edición Limitada
Grabado Aguatinta
USD 4,250
James Rosenquist
Sunglass Lens - Landing Net - Triangle, 1974
Print De Edición Limitada
Aguafuerte
Consultar Precio
¿Qué es el apropiacionismo?
La apropiación en el arte consiste en el uso de imágenes u objetos preexistentes con poca o ninguna modificación. Esta técnica ha desempeñado un papel importante en diversas formas de arte, incluidas las artes visuales, la música, el teatro y la literatura. En las artes visuales, la apropiación se refiere a la práctica de adoptar, muestrear, reciclar o tomar prestados elementos—o incluso formas enteras—de la cultura visual existente, integrándolos en nuevas obras para crear significado o crítica.