Por Emilia Novak
Edificios, calles y ciudades enteras chocan entre sí - esa es la sensación que produce contemplar una pintura de Julie Mehretu. Garabatos negros y destellos de color atraviesan el lienzo a gran escala, generando un caleidoscopio de movimiento casi abrumador. Este caos organizado es la firma inconfundible de Julie Mehretu, artista etíope-estadounidense cuyas monumentales abstracciones en capas la han consolidado como figura clave del arte contemporáneo global. Sus obras combinan las líneas estructurales de mapas urbanos, planos arquitectónicos y cartografías para crear densas composiciones tridimensionales que expresan el vértigo de la experiencia urbana moderna. A lo largo de las dos últimas décadas, Mehretu ha sido celebrada como una de las pintoras más relevantes de su generación, reconocida por haber revitalizado el lenguaje de la abstracción. En este artículo, recorremos su vida y obra —de Addis Abeba a Nueva York— para comprender su significado artístico. A través del relato y la reflexión, descubriremos cómo las “cartografías abstractas” de Mehretu no solo trazan geografías e historias, sino también las energías turbulentas de nuestro presente, revelando por qué sus piezas se han convertido en objetos codiciados por coleccionistas e instituciones.
De Addis Abeba a Nueva York
Julie Mehretu nació en 1970 en Addis Abeba, en el seno de una familia mixta: su padre etíope era profesor universitario y su madre estadounidense, maestra de método Montessori. Su infancia estuvo marcada por la agitación política. A fines de los años 70, la familia huyó de Etiopía debido al ascenso del régimen del Derg, y se estableció en Michigan. Esta experiencia de desplazamiento —entre continentes, culturas e identidades— dejó una huella profunda. Mehretu habla a menudo de vivir en un estado de “negociación constante” entre lugares e ideales.
Estudió en Kalamazoo College y pasó un periodo en la Universidad Cheikh Anta Diop de Senegal antes de obtener su MFA (máster en Bellas Artes) en la Rhode Island School of Design en 1997. Fue allí donde comenzó a desarrollar un lenguaje abstracto basado en la cartografía, la memoria y el movimiento. Sus primeros dibujos con manchas y trazos de tinta evolucionaron hacia paisajes vistos desde el aire: lo que ella llamaba “mapas de historias sin localización”.
Arquitectura, migración e identidad superpuesta se convirtieron en los pilares conceptuales de su trabajo. En sus residencias en el Core Program de Houston y el Studio Museum de Harlem, Mehretu empezó a consolidar un estilo singular: una abstracción cargada de contenido político, construida a partir de geometría arquitectónica y gestualidad espontánea.
Revista
IN FOCUS
Julie Mehretu: Cartografiar el Caos, Superponer la Historia
Por Emilia Novak
Edificios, calles y ciudades enteras chocan entre sí - esa es la sensación que produce contemplar una pintura de Julie Mehretu. Garabatos negros y destellos de color atraviesan el lienzo a gran esca