
Detalles
Artista
Estilos
Carton with plexiglass // Inter-Ena Cubo de Paolo Scheggi, creado en 1965, es una exploración impactante de la profundidad y la percepción espacial a través del uso de medios mixtos. Esta obra combina cartón y plexiglás, dispuestos en una cuadrícula de dieciséis recortes circulares, cada uno medio lleno con un degradado contrastante que crea una ilusión de tridimensionalidad. El uso de materiales en capas por parte de Scheggi invita a los espectadores a interactuar con el juego de luz y sombra, evocando una sensación de movimiento dentro de la forma estática. La repetición geométrica y los tonos apagados contribuyen a una composición minimalista pero dinámica, característica del enfoque de Scheggi sobre los conceptos espaciales de la década de 1960. Mide 41 cm por 41 cm con una profundidad de 11 cm, ejemplificando el compromiso del artista de desafiar los límites entre la superficie y el espacio.
Inter-Ena Cubo, 1965
Forma
Técnica
Tamaño
41 x 41 X 11 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Edición
Precio
Detalles
Artista
Estilos
Carton with plexiglass // Inter-Ena Cubo de Paolo Scheggi, creado en 1965, es una exploración impactante de la profundidad y la percepción espacial a través del uso de medios mixtos. Esta obra combina cartón y plexiglás, dispuestos en una cuadrícula de dieciséis recortes circulares, cada uno medio lleno con un degradado contrastante que crea una ilusión de tridimensionalidad. El uso de materiales en capas por parte de Scheggi invita a los espectadores a interactuar con el juego de luz y sombra, evocando una sensación de movimiento dentro de la forma estática. La repetición geométrica y los tonos apagados contribuyen a una composición minimalista pero dinámica, característica del enfoque de Scheggi sobre los conceptos espaciales de la década de 1960. Mide 41 cm por 41 cm con una profundidad de 11 cm, ejemplificando el compromiso del artista de desafiar los límites entre la superficie y el espacio.
¿Qué es el movimiento Zero?
ZERO fue un movimiento artístico fundado por Otto Piene y Heinz Mack, con la intención de convertirse en un gran movimiento internacional y transfronterizo. El nombre ZERO proviene de una revista fundada por Heinz Mack en 1957, que se convirtió en una plataforma para las ideas del grupo. La revista se publicó durante varios años antes de cesar su actividad en 1967. El movimiento ZERO buscaba crear un nuevo comienzo en el arte, enfatizando la luz, el espacio y el movimiento, y se volvió influyente en el arte europeo de posguerra.