Detalles
Artista
Estilos
Original etching on paper - Suite: Les Fables de la Fonatine Volume 2 - In excellent condition - Hand signed by Chagall in pecil in the lower right and signed in the plate in the left // The Horse and the Donkey de Marc Chagall (1952) es un grabado de la serie Les Fables de la Fontaine, que muestra su afinidad por interpretar la literatura clásica a través de su estilo surrealista y expresivo. La composición presenta un caballo y un burro en medio de un paisaje onírico, representados con líneas delicadas y ondulantes que evocan movimiento y textura. Los animales se muestran con rostros expresivos, un toque característico en la obra de Chagall, que añade una sensación de emoción y narrativa a la escena. El fondo incluye formas abstractas y follaje, realzando la atmósfera fantástica. Esta impresión en edición limitada, firmada a mano por Chagall, refleja su maestría en combinar la narrativa poética con el arte visual.
The Horse and the Donkey, 1952
Forma
Técnica
Tamaño
29.2 x 24.1 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Edición
Precio
Detalles
Artista
Estilos
Original etching on paper - Suite: Les Fables de la Fonatine Volume 2 - In excellent condition - Hand signed by Chagall in pecil in the lower right and signed in the plate in the left // The Horse and the Donkey de Marc Chagall (1952) es un grabado de la serie Les Fables de la Fontaine, que muestra su afinidad por interpretar la literatura clásica a través de su estilo surrealista y expresivo. La composición presenta un caballo y un burro en medio de un paisaje onírico, representados con líneas delicadas y ondulantes que evocan movimiento y textura. Los animales se muestran con rostros expresivos, un toque característico en la obra de Chagall, que añade una sensación de emoción y narrativa a la escena. El fondo incluye formas abstractas y follaje, realzando la atmósfera fantástica. Esta impresión en edición limitada, firmada a mano por Chagall, refleja su maestría en combinar la narrativa poética con el arte visual.
- Recientemente Añadido
- Precio (de menor a mayor )
- Precio (de mayor a menor )
- Año (de menor a mayor )
- Año (de mayor a menor )
Marc Chagall
La Lutte De Jacob Et De L'ange, 1972
Print De Edición Limitada
Litografía
Consultar Precio
Marc Chagall
Les Petits Arlequins (The Little Harlequins), 1962
Print De Edición Limitada
Litografía
USD 6,900
Marc Chagall
David Sauvé Par Michal, From La Bible, 1960
Print De Edición Limitada
Litografía
USD 4,500
Marc Chagall
Frontispiece, From Daphnis Et Chloé, 1960
Print De Edición Limitada
Litografía
EUR 6,000
Marc Chagall
Chloë's Kiss, From Daphnis And Chloë, 1962
Print De Edición Limitada
Litografía
EUR 7,300
Marc Chagall
Philetas's Lesson, From Daphnis And Chloë, 1962
Print De Edición Limitada
Litografía
EUR 8,400
Marc Chagall
Jacket Cover For The Lithographs Of Chagall, Volume I, 1960
Print De Edición Limitada
Litografía
USD 6,350
Marc Chagall
Menu Pour Une Reception Sur Le Bateau-Mouche, 1959
Print De Edición Limitada
Litografía
USD 7,350
Marc Chagall
Bath-Sheba At The Feet Of David, 1958
Print De Edición Limitada
Aguafuerte
EUR 10,000 - 15,000
Marc Chagall
Le Fou Qui Vend La Sagesse (#91), 1927-30
Print De Edición Limitada
Grabado Aguatinta
USD 5,200
Marc Chagall
The Infant Being Revived By Elijah - MCH84
Print De Edición Limitada
Aguafuerte
USD 8,600
Marc Chagall
Joshua Reading The Word Of The Law - MCH47
Print De Edición Limitada
Aguafuerte
USD 8,600
Marc Chagall
Colour Amour, La Bette Bleu, 1940 - 1958
Print De Edición Limitada
Litografía
USD 1,500
Marc Chagall
Das Schwarze Paar Und Der Musikant, 1960
Print De Edición Limitada
Litografía
Actualemente No Disponible
Marc Chagall
Quai De La Tournelle, From Regards Sur Paris, 1960
Print De Edición Limitada
Litografía
Actualemente No Disponible
¿Qué es el surrealismo?
El surrealismo comenzó en la década de 1920 como un movimiento artístico y literario con el objetivo de revelar la mente inconsciente y liberar la imaginación explorando imágenes inusuales y oníricas. Influenciados por las teorías del psicoanálisis de Sigmund Freud, los artistas y escritores surrealistas buscaban llevar lo inconsciente a la vida racional, desdibujando las líneas entre la realidad y los sueños. El movimiento pretendía desafiar las percepciones convencionales y expresar los aspectos irracionales de la experiencia humana.
