
Detalles
Artista
Estilos
// Mod. 1b de León Ferrari, un grabado en edición limitada de 2009, presenta una delicada interacción entre línea y forma. La obra de arte consiste en líneas fluidas y en bucle que convergen en un solo punto, creando un flujo orgánico y casi rítmico. El enfoque minimalista de Ferrari resalta la elegancia de la simplicidad, invitando al espectador a seguir las curvas y contemplar el equilibrio sereno entre estructura y libertad. Conocido por su uso experimental de la línea y la abstracción, Ferrari crea una imagen que evoca tanto movimiento como calma, un estudio tranquilo en la forma que refleja su perspectiva única sobre el espacio y el movimiento.
Mod. 1b, 2009
Forma
Técnica
Tamaño
56 x 38 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Edición
Precio
- USD
- EUR
- GBP
Detalles
Artista
Estilos
// Mod. 1b de León Ferrari, un grabado en edición limitada de 2009, presenta una delicada interacción entre línea y forma. La obra de arte consiste en líneas fluidas y en bucle que convergen en un solo punto, creando un flujo orgánico y casi rítmico. El enfoque minimalista de Ferrari resalta la elegancia de la simplicidad, invitando al espectador a seguir las curvas y contemplar el equilibrio sereno entre estructura y libertad. Conocido por su uso experimental de la línea y la abstracción, Ferrari crea una imagen que evoca tanto movimiento como calma, un estudio tranquilo en la forma que refleja su perspectiva única sobre el espacio y el movimiento.
- Recientemente Añadido
- Precio (de menor a mayor )
- Precio (de mayor a menor )
- Año (de menor a mayor )
- Año (de mayor a menor )
¿Qué es el apropiacionismo?
La apropiación en el arte consiste en el uso de imágenes u objetos preexistentes con poca o ninguna modificación. Esta técnica ha desempeñado un papel importante en diversas formas de arte, incluidas las artes visuales, la música, el teatro y la literatura. En las artes visuales, la apropiación se refiere a la práctica de adoptar, muestrear, reciclar o tomar prestados elementos—o incluso formas enteras—de la cultura visual existente, integrándolos en nuevas obras para crear significado o crítica.