


Detalles
Artista
Estilos
Resin, crystal, cotton and wood sculpture - Not signed, numbered via ZHEN authentication // No Art Here de Javier Calleja, creado en 2021, es una escultura de medios mixtos hecha de resina, cristal, algodón y madera. El estilo juguetón de Calleja se hace evidente en esta pieza, que retrata a una figura infantil sosteniendo un cartel que declara irónicamente No Art Here. El personaje, con un gorro rojo y ropa sencilla, contrasta con el fondo de madera pulida, sugiriendo con humor la contradicción entre el mensaje literal y la naturaleza artística de la obra. Calleja juega con la ironía y el humor, invitando al espectador a cuestionar la definición de arte.
No Art Here, 2021
Forma
Técnica
Tamaño
40 x 40 X 17 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Edición
Rango
- USD
- EUR
- GBP
Detalles
Artista
Estilos
Resin, crystal, cotton and wood sculpture - Not signed, numbered via ZHEN authentication // No Art Here de Javier Calleja, creado en 2021, es una escultura de medios mixtos hecha de resina, cristal, algodón y madera. El estilo juguetón de Calleja se hace evidente en esta pieza, que retrata a una figura infantil sosteniendo un cartel que declara irónicamente No Art Here. El personaje, con un gorro rojo y ropa sencilla, contrasta con el fondo de madera pulida, sugiriendo con humor la contradicción entre el mensaje literal y la naturaleza artística de la obra. Calleja juega con la ironía y el humor, invitando al espectador a cuestionar la definición de arte.
- Recientemente Añadido
- Precio (de menor a mayor )
- Precio (de mayor a menor )
- Año (de menor a mayor )
- Año (de mayor a menor )
Javier Calleja
It Wasn't Me & Floating (Diptych), 2024
Print De Edición Limitada
Aguafuerte
EUR 5,650
¿Qué es el surrealismo?
El surrealismo comenzó en la década de 1920 como un movimiento artístico y literario con el objetivo de revelar la mente inconsciente y liberar la imaginación explorando imágenes inusuales y oníricas. Influenciados por las teorías del psicoanálisis de Sigmund Freud, los artistas y escritores surrealistas buscaban llevar lo inconsciente a la vida racional, desdibujando las líneas entre la realidad y los sueños. El movimiento pretendía desafiar las percepciones convencionales y expresar los aspectos irracionales de la experiencia humana.