
Detalles
Artista
Estilos
Terragraph (with sand) on canvas in a limited edition of 36 hand signed & Numbered // Ouroboros #11 de Günther Uecker es una terragrafía cautivadora sobre lienzo, que incorpora arena para intensificar su textura táctil y visual. Creada en 2018, esta edición limitada (tamaño: 36) irradia una sensación de movimiento orgánico, con trazos circulares que evocan al mítico Ouroboros, una serpiente que se come su propia cola y simboliza la infinita ciclicidad. Los tonos terrosos y las cualidades texturales otorgan a la obra una sensación elemental, casi primigenia, como si capturara la esencia de los ciclos naturales. El uso de arena por Uecker añade profundidad, invitando a los espectadores a reflexionar sobre el peso físico y simbólico de la renovación continua.
Ouroboros #11, 2018
Forma
Técnica
Tamaño
95 x 95 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Edición
Precio
- USD
- EUR
- GBP
Detalles
Artista
Estilos
Terragraph (with sand) on canvas in a limited edition of 36 hand signed & Numbered // Ouroboros #11 de Günther Uecker es una terragrafía cautivadora sobre lienzo, que incorpora arena para intensificar su textura táctil y visual. Creada en 2018, esta edición limitada (tamaño: 36) irradia una sensación de movimiento orgánico, con trazos circulares que evocan al mítico Ouroboros, una serpiente que se come su propia cola y simboliza la infinita ciclicidad. Los tonos terrosos y las cualidades texturales otorgan a la obra una sensación elemental, casi primigenia, como si capturara la esencia de los ciclos naturales. El uso de arena por Uecker añade profundidad, invitando a los espectadores a reflexionar sobre el peso físico y simbólico de la renovación continua.
- Recientemente Añadido
- Precio (de menor a mayor )
- Precio (de mayor a menor )
- Año (de menor a mayor )
- Año (de mayor a menor )
Gunther Uecker
Graphein XI, Ufer Des Toten Meeres, 2002
Print De Edición Limitada
Repujado
EUR 12,000
¿Qué es el arte cinético?
El arte cinético es un movimiento internacional que surgió en la década de 1920 y ganó prominencia en la década de 1960, refiriéndose al arte que implica tanto el movimiento aparente como el real. Abarca cualquier medio que incluya movimiento, ya sea que dependa del movimiento real para su efecto o que sea percibido como tal por el espectador. Los primeros ejemplos incluyen pinturas en lienzo diseñadas para crear ilusiones ópticas de movimiento. Hoy en día, el arte cinético a menudo se refiere a figuras tridimensionales y esculturas, como aquellas operadas por máquinas o que se mueven naturalmente. El movimiento abarca una variedad de estilos y técnicas que a menudo se superponen.