
Detalles
Artista
Estilos
Celluloide multiple // Cravatte (1967) de Enrico Baj es una impresión de técnica mixta que presenta dos corbatas de gran tamaño en contraste con un fondo oscuro. Una corbata es de colores vibrantes con patrones abstractos y arremolinados, mientras que la otra es de un tono dorado sólido, ambas hechas en celuloide, lo que le da textura y profundidad a la pieza. Sobre las corbatas, un lazo verde y blanco a cuadros con una cruz roja completa la composición. El uso de colores audaces y formas exageradas por parte de Baj aporta humor y absurdo a un accesorio tradicionalmente formal, reflejando su tendencia a satirizar las normas y convenciones sociales.
Cravatte, 1967
Forma
Técnica
Tamaño
50 x 28 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Edición
Precio
- USD
- EUR
- GBP
Detalles
Artista
Estilos
Celluloide multiple // Cravatte (1967) de Enrico Baj es una impresión de técnica mixta que presenta dos corbatas de gran tamaño en contraste con un fondo oscuro. Una corbata es de colores vibrantes con patrones abstractos y arremolinados, mientras que la otra es de un tono dorado sólido, ambas hechas en celuloide, lo que le da textura y profundidad a la pieza. Sobre las corbatas, un lazo verde y blanco a cuadros con una cruz roja completa la composición. El uso de colores audaces y formas exageradas por parte de Baj aporta humor y absurdo a un accesorio tradicionalmente formal, reflejando su tendencia a satirizar las normas y convenciones sociales.
- Recientemente Añadido
- Precio (de menor a mayor )
- Precio (de mayor a menor )
- Año (de menor a mayor )
- Año (de mayor a menor )
Enrico Baj
Catherine Henriette De Balzac D’Etrague Marquise De Verneuil, 1978
Escultura / Objeto
Técnica Mixta
EUR 9,500
Enrico Baj
Manifesto Per La Mostra Enrico Baj, Palazzo Dei Diamanti, Ferrara, 1977
Print De Edición Limitada
Silkscreen
EUR 1,500
¿Qué es el arte activista?
El Arte Activista es una forma de arte creada para abordar cuestiones sociales y políticas. A menudo implica la participación pública y trabaja estrechamente con las comunidades para crear conciencia o inspirar cambios. Aunque puede incluir elementos de arte performativo, no se limita a esta forma. Ejemplos incluyen la creación y distribución de carteles de protesta social o la organización de proyectos artísticos comunitarios que destaquen causas específicas.