Sam Francis

Untitled, 1984

106.7 X 73 inch

« anterior

Unfinished Into Death ( 12)

siguiente »

En Face (schwarz)

Arnulf Rainer, Kopf auf Braun (Self-Portrait), etching over color lithograph, dense lines obscuring face, dark tones, introspective mood.
Arnulf Rainer, Kopf auf Braun (Self-Portrait), etching over color lithograph, dense lines obscuring face, dark tones, introspective mood.
Arnulf Rainer, Kopf auf Braun (Self-Portrait), etching over color lithograph, dense lines obscuring face, dark tones, introspective mood.

Etching over color lithograph on Hahnemühle-Vélin - signed and numbered by hand - there are some small brown spots on the right side (minor) - Image Size: 40 x 30.5cm - Sheet Size: 79.5 x 57cm. // Kopf auf Braun (Autorretrato) de Arnulf Rainer de 1991 es una impresión de edición limitada en técnica mixta, que combina grabado sobre litografía en color en papel Hahnemühle-Vélin. En este intenso autorretrato, Rainer emplea una técnica de líneas densas y caóticas que rayan su rostro, oscureciendo parcialmente sus rasgos y amplificando una sensación de introspección y profundidad emocional. Los tonos oscuros de marrón y negro crean una atmósfera sombría, casi inquietante, invitando al espectador a reflexionar sobre las capas psicológicas bajo la superficie. Esta pieza, característica de la exploración de Rainer sobre la autorrepresentación, enfatiza tanto temas personales como universales de identidad y autoexamen. Firmada y numerada por el artista, es un testimonio de su enfoque innovador y expresivo del retrato.

Artwork Copyright © Arnulf Rainer

Kopf auf Braun (Selbstportrait), 1991

Forma

Técnica

Edición

Etching over color lithograph on Hahnemühle-Vélin - signed and numbered by hand - there are some small brown spots on the right side (minor) - Image Size: 40 x 30.5cm - Sheet Size: 79.5 x 57cm. // Kopf auf Braun (Autorretrato) de Arnulf Rainer de 1991 es una impresión de edición limitada en técnica mixta, que combina grabado sobre litografía en color en papel Hahnemühle-Vélin. En este intenso autorretrato, Rainer emplea una técnica de líneas densas y caóticas que rayan su rostro, oscureciendo parcialmente sus rasgos y amplificando una sensación de introspección y profundidad emocional. Los tonos oscuros de marrón y negro crean una atmósfera sombría, casi inquietante, invitando al espectador a reflexionar sobre las capas psicológicas bajo la superficie. Esta pieza, característica de la exploración de Rainer sobre la autorrepresentación, enfatiza tanto temas personales como universales de identidad y autoexamen. Firmada y numerada por el artista, es un testimonio de su enfoque innovador y expresivo del retrato.

Artwork Copyright © Arnulf Rainer

Arnulf Rainer

En Face (schwarz), 1971 - 1972

Print De Edición Limitada

Punta Seca

EUR 3,800

Arnulf Rainer

Body Pose III, 1971 - 1975

Print De Edición Limitada

Técnica Mixta

EUR 3,800

Arnulf Rainer

Body Pose II, 1971 - 1975

Print De Edición Limitada

Técnica Mixta

EUR 3,800

Arnulf Rainer

Body Poses, 1971/72, 1971 - 1975

Print De Edición Limitada

Técnica Mixta

EUR 12,000

Arnulf Rainer

Kosmos III (blau), 2003

Print De Edición Limitada

Punta Seca

EUR 3,800

Arnulf Rainer

Kosmos II (violett), 2003

Print De Edición Limitada

Punta Seca

EUR 3,800

Arnulf Rainer

Lila Wald, 2001

Print De Edición Limitada

Punta Seca

EUR 3,800

Arnulf Rainer

Untitled, 1976

Print De Edición Limitada

Aguafuerte

EUR 3,700

Arnulf Rainer

Unfinished Into Death II (12), 2011

Fotografía

Fotografía

EUR 7,100

Arnulf Rainer

Unfinished Into Death ( 12), 2011

Fotografía

Fotografía

EUR 7,100

Arnulf Rainer

Kopf Auf Braun (Selbstportrait), 1991

Print De Edición Limitada

Técnica Mixta

Haga Su Oferta

Manténgase actualizado sobre Arnulf Rainer

Suscríbase para recibir actualizaciones sobre nuevas obras de arte, exposiciones y noticias sobre Arnulf Rainer.

Respetamos su privacidad y protegemos su información.

¿Qué es el movimiento Zero?

ZERO fue un movimiento artístico fundado por Otto Piene y Heinz Mack, con la intención de convertirse en un gran movimiento internacional y transfronterizo. El nombre ZERO proviene de una revista fundada por Heinz Mack en 1957, que se convirtió en una plataforma para las ideas del grupo. La revista se publicó durante varios años antes de cesar su actividad en 1967. El movimiento ZERO buscaba crear un nuevo comienzo en el arte, enfatizando la luz, el espacio y el movimiento, y se volvió influyente en el arte europeo de posguerra.

VISTO RECIENTEMENTE

Tracey EMIN | Something Good | Mixed Media available for sale on www.composition.gallery

Tracey Emin

Something Good, 2017

Limited Edition Print

Mixed Media

Sold

Alex Katz

Alex Katz

Pas De Deux III, 1995

Édition Limitée

Sérigraphie (Screen-print)

Sold

Takashi MURAKAMI | Expanding Universe | Lithograph  available for sale on composition gallery

Takashi Murakami

Expanding Universe, 2018

Print de edición limitada

Litografía

Sold

Jim Dine's Transparent Grey Robe features an abstract robe in swirling red

Jim Dine

Transparent Grey Robe, 2013

Limited Edition Print

Mixed Media

USD 21,000

País