


Detalles
Artista
Estilos
Etching over color lithograph on Hahnemühle-Vélin - signed and numbered by hand - there are some small brown spots on the right side (minor) - Image Size: 40 x 30.5cm - Sheet Size: 79.5 x 57cm. // Kopf auf Braun (Autorretrato) de Arnulf Rainer de 1991 es una impresión de edición limitada en técnica mixta, que combina grabado sobre litografía en color en papel Hahnemühle-Vélin. En este intenso autorretrato, Rainer emplea una técnica de líneas densas y caóticas que rayan su rostro, oscureciendo parcialmente sus rasgos y amplificando una sensación de introspección y profundidad emocional. Los tonos oscuros de marrón y negro crean una atmósfera sombría, casi inquietante, invitando al espectador a reflexionar sobre las capas psicológicas bajo la superficie. Esta pieza, característica de la exploración de Rainer sobre la autorrepresentación, enfatiza tanto temas personales como universales de identidad y autoexamen. Firmada y numerada por el artista, es un testimonio de su enfoque innovador y expresivo del retrato.
Kopf auf Braun (Selbstportrait), 1991
Forma
Técnica
Tamaño
79.5 x 57 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Edición
Precio
Detalles
Artista
Estilos
Etching over color lithograph on Hahnemühle-Vélin - signed and numbered by hand - there are some small brown spots on the right side (minor) - Image Size: 40 x 30.5cm - Sheet Size: 79.5 x 57cm. // Kopf auf Braun (Autorretrato) de Arnulf Rainer de 1991 es una impresión de edición limitada en técnica mixta, que combina grabado sobre litografía en color en papel Hahnemühle-Vélin. En este intenso autorretrato, Rainer emplea una técnica de líneas densas y caóticas que rayan su rostro, oscureciendo parcialmente sus rasgos y amplificando una sensación de introspección y profundidad emocional. Los tonos oscuros de marrón y negro crean una atmósfera sombría, casi inquietante, invitando al espectador a reflexionar sobre las capas psicológicas bajo la superficie. Esta pieza, característica de la exploración de Rainer sobre la autorrepresentación, enfatiza tanto temas personales como universales de identidad y autoexamen. Firmada y numerada por el artista, es un testimonio de su enfoque innovador y expresivo del retrato.
- Recientemente Añadido
- Precio (de menor a mayor )
- Precio (de mayor a menor )
- Año (de menor a mayor )
- Año (de mayor a menor )
¿Qué es el movimiento Zero?
ZERO fue un movimiento artístico fundado por Otto Piene y Heinz Mack, con la intención de convertirse en un gran movimiento internacional y transfronterizo. El nombre ZERO proviene de una revista fundada por Heinz Mack en 1957, que se convirtió en una plataforma para las ideas del grupo. La revista se publicó durante varios años antes de cesar su actividad en 1967. El movimiento ZERO buscaba crear un nuevo comienzo en el arte, enfatizando la luz, el espacio y el movimiento, y se volvió influyente en el arte europeo de posguerra.