
¿Qué es la impresión giclée?
La impresión Giclée es una técnica digital para reproducir obras de arte utilizando un archivo digital de alta resolución y una impresora de inyección de tinta con tintas de calidad archivística. Este proceso produce impresiones con una precisión de color y un detalle excepcionales, que se asemejan mucho a la obra de arte original.
- Mostrar todo
- Consolidado
- Descubrimientos
OBRAS ARTíSTICAS RELACIONADAS CON IMPRESIONES GICLéE
Invader
Rubikcubism (set of 4), 2023
Print de edición limitada
Impresiones giclée
GBP 18,000 - 23,000
Damien Hirst
Wisdom (from The Secrets), 2024
Print de edición limitada
Impresiones giclée
GBP 10,000 - 15,000
Damien Hirst
Selflessness (from The Secrets), 2024
Print de edición limitada
Impresiones giclée
GBP 10,000 - 15,000
Damien Hirst
Where the Land Meets the Sea, 2023
Print de edición limitada
Impresiones giclée
Consultar Precio
Damien Hirst
The Virtues (set of 8), 2021
Print de edición limitada
Impresiones giclée
Consultar Precio
Damien Hirst
H15-1: Raphael (from the Archangels), 2021
Print de edición limitada
Impresiones giclée
Actualemente No Disponible
Invader
Invaded Cube NVDR1-1, 2022
Print de edición limitada
Impresiones giclée
Actualemente No Disponible
Damien Hirst
Loyalty – H9-7 (The Virtues), 2021
Print de edición limitada
Impresiones giclée
GBP 18,000
Damien Hirst
Courage – H9-2 (The Virtues), 2021
Print de edición limitada
Impresiones giclée
EUR 17,500
Damien Hirst
Justice – H9-1 (The Virtues), 2021
Print de edición limitada
Impresiones giclée
GBP 17,500

El futurismo fue un movimiento artístico de principios del siglo XX que buscaba capturar la energía y el dinamismo del mundo moderno. El movimiento fue lanzado por el poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti, quien publicó el Manifiesto del Futurismo el 20 de febrero de 1909. El futurismo rechazaba el pasado y abrazaba con entusiasmo la tecnología, la industria y la velocidad de la vida moderna.

El Anti-Arte se refiere a obras de arte que desafían las definiciones tradicionales del arte. El término se atribuye a menudo al artista Marcel Duchamp, quien fue pionero en el uso de readymades—objetos cotidianos presentados como arte. Estas obras desafiaron las expectativas convencionales de que el arte debería cumplir con los estándares tradicionales o de alta cultura.
