
Detalles
Artista
Estilos
// Barcham Green Portfolio No. 5 de Sherrie Levine, creado en 1986, es un fotograbado que examina temas de apropiación y originalidad. Conocida por recontextualizar imágenes existentes, Levine suele recurrir a fotografías icónicas, como en este retrato que evoca la autenticidad cruda y austera de la fotografía de la época de la Depresión. La expresión solemne del sujeto y la textura desgastada del fondo de madera transmiten una sensación de resistencia y dificultad. Al reproducir y presentar esta imagen como propia, Levine invita al espectador a reflexionar sobre la autoría, la identidad y el legado artístico. Esta pieza, parte de una edición limitada de 25, ejemplifica el desafío de Levine a las ideas tradicionales de originalidad en el arte.
Barcham Green Portfolio No. 5, 1986
Forma
Técnica
Tamaño
78.7 x 57.2 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Edición
Precio
Detalles
Artista
Estilos
// Barcham Green Portfolio No. 5 de Sherrie Levine, creado en 1986, es un fotograbado que examina temas de apropiación y originalidad. Conocida por recontextualizar imágenes existentes, Levine suele recurrir a fotografías icónicas, como en este retrato que evoca la autenticidad cruda y austera de la fotografía de la época de la Depresión. La expresión solemne del sujeto y la textura desgastada del fondo de madera transmiten una sensación de resistencia y dificultad. Al reproducir y presentar esta imagen como propia, Levine invita al espectador a reflexionar sobre la autoría, la identidad y el legado artístico. Esta pieza, parte de una edición limitada de 25, ejemplifica el desafío de Levine a las ideas tradicionales de originalidad en el arte.
¿Qué es el apropiacionismo?
La apropiación en el arte consiste en el uso de imágenes u objetos preexistentes con poca o ninguna modificación. Esta técnica ha desempeñado un papel importante en diversas formas de arte, incluidas las artes visuales, la música, el teatro y la literatura. En las artes visuales, la apropiación se refiere a la práctica de adoptar, muestrear, reciclar o tomar prestados elementos—o incluso formas enteras—de la cultura visual existente, integrándolos en nuevas obras para crear significado o crítica.