
Detalles
Artista
Estilos
Screen-print // We The People de Shepard Fairey es una potente serigrafía de edición limitada que encarna temas de resistencia y empoderamiento. Fairey, conocido por su icónico arte callejero y activismo político, utiliza un estilo gráfico audaz con una mujer de cabello largo adornada con una flor roja. Su expresión tranquila y decidida transmite resiliencia y fuerza. Debajo de ella, un águila, símbolo de libertad, extiende sus alas sobre un fondo rojo, reforzando el mensaje de unidad y defensa de la dignidad. La pieza mide 41,37 x 30,25 cm y enfatiza la solidaridad y la esperanza a través de sus colores patrióticos e imágenes impactantes.
We The People
Forma
Técnica
Tamaño
105.1 x 76.8 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Edición
Precio
Detalles
Artista
Estilos
Screen-print // We The People de Shepard Fairey es una potente serigrafía de edición limitada que encarna temas de resistencia y empoderamiento. Fairey, conocido por su icónico arte callejero y activismo político, utiliza un estilo gráfico audaz con una mujer de cabello largo adornada con una flor roja. Su expresión tranquila y decidida transmite resiliencia y fuerza. Debajo de ella, un águila, símbolo de libertad, extiende sus alas sobre un fondo rojo, reforzando el mensaje de unidad y defensa de la dignidad. La pieza mide 41,37 x 30,25 cm y enfatiza la solidaridad y la esperanza a través de sus colores patrióticos e imágenes impactantes.
- Recientemente Añadido
- Precio (de menor a mayor )
- Precio (de mayor a menor )
- Año (de menor a mayor )
- Año (de mayor a menor )
Shepard Fairey
Cultivate Justice (Red), 2021
Print De Edición Limitada
Screen-print
Consultar Precio
¿Qué es el apropiacionismo?
La apropiación en el arte consiste en el uso de imágenes u objetos preexistentes con poca o ninguna modificación. Esta técnica ha desempeñado un papel importante en diversas formas de arte, incluidas las artes visuales, la música, el teatro y la literatura. En las artes visuales, la apropiación se refiere a la práctica de adoptar, muestrear, reciclar o tomar prestados elementos—o incluso formas enteras—de la cultura visual existente, integrándolos en nuevas obras para crear significado o crítica.