Detalles
Artista
Estilos
// Los nuevos Oradores II de Sandra Gamarra, un grabado a punta seca de 2010, representa una escena contemplativa y compleja en un espacio interior aparentemente rústico. En esta composición, las figuras están dispersas en diferentes planos: una persona yace boca abajo en primer plano, mientras otras se encuentran de pie o en movimiento en el fondo, enmarcadas por una puerta abierta e iluminadas por una suave luz natural. El entorno parece ser un espacio industrial o tipo almacén, con paredes de ladrillo texturizadas y un techo alto y abierto que agrega profundidad a la escena. El delicado trabajo de líneas y los tonos monocromáticos transmiten una tensión silenciosa, como si capturara un momento de narrativas no dichas y sutiles interacciones humanas. La obra de Gamarra explora a menudo temas de presencia y ausencia, y esta pieza evoca un sentido de misterio, invitando al espectador a reflexionar sobre las conexiones y las historias entre las figuras en este entorno aislado.
Los nuevos Oradores II , 2010
Forma
Técnica
Tamaño
41 x 30 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Edición
Precio
- USD
- EUR
- GBP
Detalles
Artista
Estilos
// Los nuevos Oradores II de Sandra Gamarra, un grabado a punta seca de 2010, representa una escena contemplativa y compleja en un espacio interior aparentemente rústico. En esta composición, las figuras están dispersas en diferentes planos: una persona yace boca abajo en primer plano, mientras otras se encuentran de pie o en movimiento en el fondo, enmarcadas por una puerta abierta e iluminadas por una suave luz natural. El entorno parece ser un espacio industrial o tipo almacén, con paredes de ladrillo texturizadas y un techo alto y abierto que agrega profundidad a la escena. El delicado trabajo de líneas y los tonos monocromáticos transmiten una tensión silenciosa, como si capturara un momento de narrativas no dichas y sutiles interacciones humanas. La obra de Gamarra explora a menudo temas de presencia y ausencia, y esta pieza evoca un sentido de misterio, invitando al espectador a reflexionar sobre las conexiones y las historias entre las figuras en este entorno aislado.
- Recientemente Añadido
- Precio (de menor a mayor )
- Precio (de mayor a menor )
- Año (de menor a mayor )
- Año (de mayor a menor )
¿Qué es el apropiacionismo?
La apropiación en el arte consiste en el uso de imágenes u objetos preexistentes con poca o ninguna modificación. Esta técnica ha desempeñado un papel importante en diversas formas de arte, incluidas las artes visuales, la música, el teatro y la literatura. En las artes visuales, la apropiación se refiere a la práctica de adoptar, muestrear, reciclar o tomar prestados elementos—o incluso formas enteras—de la cultura visual existente, integrándolos en nuevas obras para crear significado o crítica.