
Detalles
Artista
Estilos
Etching on Rives Artist & BFK Rives - Image 38.5 x 51 cm / 15 1/8 x 20 in - Sheet 61 x 80 cm / 24 x 31 1/2 in - Proof on Japon Kozu, annotated E.A. outside the edition of 50 copies on Rives and 10 copies on Japon or Chine - Literature: Paul Delvaux notebook n°3, Le Bateau Lavoir, Paris, 1972, n°31 // La Dispute (1969) de Paul Delvaux es un grabado y aguatinta que muestra a dos mujeres desnudas inmersas en una discusión en un entorno natural y sereno. La escena está enmarcada por follaje exuberante, con el sol poniéndose o saliendo en el fondo, proyectando rayos sobre el paisaje. La mujer de la izquierda parece tranquila, mientras que la de la derecha gesticula animadamente, sugiriendo un momento de desacuerdo o conversación. La característica atención de Delvaux a la forma femenina es evidente, con ambas figuras dibujadas con líneas suaves que contrastan con el entorno detallado. La obra refleja su fascinación por los temas clásicos y los elementos surrealistas, creando una interacción onírica entre las figuras.
La dispute, 1969
Forma
Técnica
Tamaño
61 x 80 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Edición
Precio
- USD
- EUR
- GBP
Detalles
Artista
Estilos
Etching on Rives Artist & BFK Rives - Image 38.5 x 51 cm / 15 1/8 x 20 in - Sheet 61 x 80 cm / 24 x 31 1/2 in - Proof on Japon Kozu, annotated E.A. outside the edition of 50 copies on Rives and 10 copies on Japon or Chine - Literature: Paul Delvaux notebook n°3, Le Bateau Lavoir, Paris, 1972, n°31 // La Dispute (1969) de Paul Delvaux es un grabado y aguatinta que muestra a dos mujeres desnudas inmersas en una discusión en un entorno natural y sereno. La escena está enmarcada por follaje exuberante, con el sol poniéndose o saliendo en el fondo, proyectando rayos sobre el paisaje. La mujer de la izquierda parece tranquila, mientras que la de la derecha gesticula animadamente, sugiriendo un momento de desacuerdo o conversación. La característica atención de Delvaux a la forma femenina es evidente, con ambas figuras dibujadas con líneas suaves que contrastan con el entorno detallado. La obra refleja su fascinación por los temas clásicos y los elementos surrealistas, creando una interacción onírica entre las figuras.
- Recientemente Añadido
- Precio (de menor a mayor )
- Precio (de mayor a menor )
- Año (de menor a mayor )
- Año (de mayor a menor )
Paul Delvaux
Construction D'un Temple En Ruine De La Déesse Vanadé Paris, 1975
Print De Edición Limitada
Aguafuerte
EUR 4,735
¿Qué es el surrealismo?
El surrealismo comenzó en la década de 1920 como un movimiento artístico y literario con el objetivo de revelar la mente inconsciente y liberar la imaginación explorando imágenes inusuales y oníricas. Influenciados por las teorías del psicoanálisis de Sigmund Freud, los artistas y escritores surrealistas buscaban llevar lo inconsciente a la vida racional, desdibujando las líneas entre la realidad y los sueños. El movimiento pretendía desafiar las percepciones convencionales y expresar los aspectos irracionales de la experiencia humana.