
Detalles
Artista
Estilos
// Cartas a...5 de Nelson Leirner (2012) es una edición limitada en técnica mixta que combina el retrato lúdico con elementos de crítica cultural. La obra presenta un rostro caricaturesco con rasgos exagerados: gafas grandes, nariz prominente, labios rojos y un vibrante cuello de volantes verde. La figura está esbozada en trazos audaces y expresivos, que aportan un sentido de juego y sátira. En la esquina superior derecha, aparece un pequeño sello con la etiqueta “El Siaka,” añadiendo una capa de ambigüedad y humor. Toda la composición está enmarcada con un borde de rayas en blanco y negro, que recuerda a una cinta postal o de precaución, lo cual realza el tema de la correspondencia o comunicación insinuado por el título. La pieza de Leirner invita a la interpretación, fusionando de manera lúdica el retrato con símbolos de la cultura popular y comentarios sociales.
Cartas a...5 , 2012
Forma
Técnica
Tamaño
21 x 32 X 0.6 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Edición
Precio
- USD
- EUR
- GBP
Detalles
Artista
Estilos
// Cartas a...5 de Nelson Leirner (2012) es una edición limitada en técnica mixta que combina el retrato lúdico con elementos de crítica cultural. La obra presenta un rostro caricaturesco con rasgos exagerados: gafas grandes, nariz prominente, labios rojos y un vibrante cuello de volantes verde. La figura está esbozada en trazos audaces y expresivos, que aportan un sentido de juego y sátira. En la esquina superior derecha, aparece un pequeño sello con la etiqueta “El Siaka,” añadiendo una capa de ambigüedad y humor. Toda la composición está enmarcada con un borde de rayas en blanco y negro, que recuerda a una cinta postal o de precaución, lo cual realza el tema de la correspondencia o comunicación insinuado por el título. La pieza de Leirner invita a la interpretación, fusionando de manera lúdica el retrato con símbolos de la cultura popular y comentarios sociales.
- Recientemente Añadido
- Precio (de menor a mayor )
- Precio (de mayor a menor )
- Año (de menor a mayor )
- Año (de mayor a menor )
¿Qué es el apropiacionismo?
La apropiación en el arte consiste en el uso de imágenes u objetos preexistentes con poca o ninguna modificación. Esta técnica ha desempeñado un papel importante en diversas formas de arte, incluidas las artes visuales, la música, el teatro y la literatura. En las artes visuales, la apropiación se refiere a la práctica de adoptar, muestrear, reciclar o tomar prestados elementos—o incluso formas enteras—de la cultura visual existente, integrándolos en nuevas obras para crear significado o crítica.