
Detalles
Artista
Estilos
// Filament 2 de Joana Vasconcelos, creado en 2014, es una impresión de archivo llena de patrones intrincados y colores vibrantes, evocando formas orgánicas y celulares en una composición abstracta hipnotizante. Líneas en espiral, espirales en capas y formas fluidas crean una experiencia visual dinámica, evocando tanto estructuras microscópicas como imágenes cósmicas expansivas. La paleta brillante incluye tonos de rosa, naranja, morado y verde, entrelazados con detalles finos que capturan la mirada. La obra de Vasconcelos explora temas de conectividad y complejidad, invitando a los espectadores a sumergirse en un mundo de formas interconectadas que pulsan con vida y energía.
Filament 2, 2014
Forma
Técnica
Tamaño
112 x 88.5 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Edición
Precio
- USD
- EUR
- GBP
Detalles
Artista
Estilos
// Filament 2 de Joana Vasconcelos, creado en 2014, es una impresión de archivo llena de patrones intrincados y colores vibrantes, evocando formas orgánicas y celulares en una composición abstracta hipnotizante. Líneas en espiral, espirales en capas y formas fluidas crean una experiencia visual dinámica, evocando tanto estructuras microscópicas como imágenes cósmicas expansivas. La paleta brillante incluye tonos de rosa, naranja, morado y verde, entrelazados con detalles finos que capturan la mirada. La obra de Vasconcelos explora temas de conectividad y complejidad, invitando a los espectadores a sumergirse en un mundo de formas interconectadas que pulsan con vida y energía.
- Recientemente Añadido
- Precio (de menor a mayor )
- Precio (de mayor a menor )
- Año (de menor a mayor )
- Año (de mayor a menor )
¿Qué es el apropiacionismo?
La apropiación en el arte consiste en el uso de imágenes u objetos preexistentes con poca o ninguna modificación. Esta técnica ha desempeñado un papel importante en diversas formas de arte, incluidas las artes visuales, la música, el teatro y la literatura. En las artes visuales, la apropiación se refiere a la práctica de adoptar, muestrear, reciclar o tomar prestados elementos—o incluso formas enteras—de la cultura visual existente, integrándolos en nuevas obras para crear significado o crítica.