
Detalles
Artista
Estilos
// Poema visual 16 de Joan Brossa (1989) es una litografía impactante que juega con la poesía visual y el simbolismo. La composición presenta un par de binoculares negros con dos huellas de manos rojas superpuestas en las lentes, creando un poderoso contraste entre color y forma. Las huellas evocan una sensación de tacto e inmediatez, invitando a los espectadores a contemplar ideas de observación y percepción. Conocido por fusionar poesía y arte visual, Brossa desafía a menudo al espectador a interpretar símbolos de maneras no convencionales. Poema visual 16 invita a reflexionar sobre cómo percibimos y experimentamos el mundo, uniendo lo tangible con lo simbólico.
Poema visual 16, 1989
Forma
Técnica
Tamaño
38 x 50 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Edición
Precio
- USD
- EUR
- GBP
Detalles
Artista
Estilos
// Poema visual 16 de Joan Brossa (1989) es una litografía impactante que juega con la poesía visual y el simbolismo. La composición presenta un par de binoculares negros con dos huellas de manos rojas superpuestas en las lentes, creando un poderoso contraste entre color y forma. Las huellas evocan una sensación de tacto e inmediatez, invitando a los espectadores a contemplar ideas de observación y percepción. Conocido por fusionar poesía y arte visual, Brossa desafía a menudo al espectador a interpretar símbolos de maneras no convencionales. Poema visual 16 invita a reflexionar sobre cómo percibimos y experimentamos el mundo, uniendo lo tangible con lo simbólico.
- Recientemente Añadido
- Precio (de menor a mayor )
- Precio (de mayor a menor )
- Año (de menor a mayor )
- Año (de mayor a menor )
¿Qué es el surrealismo?
El surrealismo comenzó en la década de 1920 como un movimiento artístico y literario con el objetivo de revelar la mente inconsciente y liberar la imaginación explorando imágenes inusuales y oníricas. Influenciados por las teorías del psicoanálisis de Sigmund Freud, los artistas y escritores surrealistas buscaban llevar lo inconsciente a la vida racional, desdibujando las líneas entre la realidad y los sueños. El movimiento pretendía desafiar las percepciones convencionales y expresar los aspectos irracionales de la experiencia humana.