Sam Francis

Untitled, 1984

106.7 X 73 inch

« anterior

Untitled, #2

siguiente »

Untitled, #1

Dr. Lakra Untitled #4 etching, vintage tattoo motifs with pin-up women, demon face, boomerang, butterfly, red devil on aged Guarro paper.

Edition of 50 - Signed and numbered in pencil by the artist - Published by Poligrafa Obra Grafica,Barcelona, Spain, on Guarro Paper - In excellent condition // Untitled #4 de Dr. Lakra, un grabado de 2008 en papel Guarro, muestra una colección vibrante de imágenes inspiradas en tatuajes sobre un fondo envejecido. Esta edición limitada, publicada por Poligrafa Obra Grafica en Barcelona, incluye una variedad de motivos icónicos de tatuajes. Las figuras incluyen mujeres pin-up estilizadas en poses provocativas, una mariposa, un diablo rojo, un boomerang y una cara de demonio sonriente, todos en tonos sepia y rojo. La composición, caprichosa pero oscura, realzada con texto y símbolos, refleja la fascinación de Dr. Lakra por la estética del tatuaje tradicional, combinando sensualidad, humor y lo macabro. La disposición de cada elemento sugiere una narrativa que alude a temas de deseo, rebeldía y peligro, encapsulando el enfoque único de Dr. Lakra en iconografía cultural y subcultura.

Artwork Copyright © Dr Lakra

Untitled, #4, 2008

Forma

Técnica

Edición

Edition of 50 - Signed and numbered in pencil by the artist - Published by Poligrafa Obra Grafica,Barcelona, Spain, on Guarro Paper - In excellent condition // Untitled #4 de Dr. Lakra, un grabado de 2008 en papel Guarro, muestra una colección vibrante de imágenes inspiradas en tatuajes sobre un fondo envejecido. Esta edición limitada, publicada por Poligrafa Obra Grafica en Barcelona, incluye una variedad de motivos icónicos de tatuajes. Las figuras incluyen mujeres pin-up estilizadas en poses provocativas, una mariposa, un diablo rojo, un boomerang y una cara de demonio sonriente, todos en tonos sepia y rojo. La composición, caprichosa pero oscura, realzada con texto y símbolos, refleja la fascinación de Dr. Lakra por la estética del tatuaje tradicional, combinando sensualidad, humor y lo macabro. La disposición de cada elemento sugiere una narrativa que alude a temas de deseo, rebeldía y peligro, encapsulando el enfoque único de Dr. Lakra en iconografía cultural y subcultura.

Artwork Copyright © Dr Lakra

Dr Lakra

Beso, 2009

Print De Edición Limitada

Litografía

EUR 750

Dr Lakra

Untitled Blue, 2008

Print De Edición Limitada

Litografía

USD 2,750

Dr Lakra

Untitled, #3, 2008

Print De Edición Limitada

Aguafuerte

USD 2,500

Dr Lakra

Untitled, #6, 2008

Print De Edición Limitada

Aguafuerte

USD 2,500

Dr Lakra

Untitled, #7, 2008

Print De Edición Limitada

Aguafuerte

USD 2,500

Dr Lakra

Untitled, #8, 2008

Print De Edición Limitada

Aguafuerte

USD 2,500

Dr Lakra

Untitled, #5, 2008

Print De Edición Limitada

Aguafuerte

USD 2,500

Dr Lakra

Untitled, #9, 2008

Print De Edición Limitada

Aguafuerte

USD 2,500

Dr Lakra

Untitled, #10, 2008

Print De Edición Limitada

Aguafuerte

USD 2,500

Dr Lakra

Untitled, #2, 2008

Print De Edición Limitada

Aguafuerte

USD 2,500

Dr Lakra

Untitled, #4, 2008

Print De Edición Limitada

Aguafuerte

USD 2,500

Dr Lakra

Untitled, #1, 2008

Print De Edición Limitada

Aguafuerte

USD 2,500

Dr Lakra

Untitled Green, 2008

Print De Edición Limitada

Litografía

USD 2,500

Dr Lakra

Ojo Vigilante, 2009

Print De Edición Limitada

Litografía

EUR 750

Dr Lakra

Abandonado, 2009

Print De Edición Limitada

Litografía

EUR 750

Manténgase actualizado sobre Dr Lakra

Suscríbase para recibir actualizaciones sobre nuevas obras de arte, exposiciones y noticias sobre Dr Lakra.

Respetamos su privacidad y protegemos su información.

¿Qué es el surrealismo?

El surrealismo comenzó en la década de 1920 como un movimiento artístico y literario con el objetivo de revelar la mente inconsciente y liberar la imaginación explorando imágenes inusuales y oníricas. Influenciados por las teorías del psicoanálisis de Sigmund Freud, los artistas y escritores surrealistas buscaban llevar lo inconsciente a la vida racional, desdibujando las líneas entre la realidad y los sueños. El movimiento pretendía desafiar las percepciones convencionales y expresar los aspectos irracionales de la experiencia humana.

VISTO RECIENTEMENTE

Joan Mitchell | Flowers II | Lithograph available for sale on www.composition.gallery

Joan Mitchell

Flowers II, 1981

Limited Edition Print

Lithograph

Sold

País