
Detalles
Artista
Estilos
Etching and aquatint on Gvarro paper // Composition III de Conrad Marca-Relli es un grabado y aguatinta de 1977 sobre papel Gvarro, que muestra la maestría del artista en formas abstractas y contrastes de textura. La obra presenta una forma rectangular negra con esquinas redondeadas, dividida por un área central irregular que alterna entre marrón texturizado y un beige pálido. La aspereza del área marrón contrasta con el espacio liso y abierto a su lado, destacando la exploración de Marca-Relli sobre el espacio y la forma. La composición minimalista invita a los espectadores a contemplar el equilibrio entre presencia y ausencia, solidez y vacío, un tema común en la obra de Marca-Relli.
Composition III, 1977
Forma
Técnica
Tamaño
56 x 76 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Edición
Precio
- USD
- EUR
- GBP
Detalles
Artista
Estilos
Etching and aquatint on Gvarro paper // Composition III de Conrad Marca-Relli es un grabado y aguatinta de 1977 sobre papel Gvarro, que muestra la maestría del artista en formas abstractas y contrastes de textura. La obra presenta una forma rectangular negra con esquinas redondeadas, dividida por un área central irregular que alterna entre marrón texturizado y un beige pálido. La aspereza del área marrón contrasta con el espacio liso y abierto a su lado, destacando la exploración de Marca-Relli sobre el espacio y la forma. La composición minimalista invita a los espectadores a contemplar el equilibrio entre presencia y ausencia, solidez y vacío, un tema común en la obra de Marca-Relli.
- Recientemente Añadido
- Precio (de menor a mayor )
- Precio (de mayor a menor )
- Año (de menor a mayor )
- Año (de mayor a menor )
¿Qué es el surrealismo?
El surrealismo comenzó en la década de 1920 como un movimiento artístico y literario con el objetivo de revelar la mente inconsciente y liberar la imaginación explorando imágenes inusuales y oníricas. Influenciados por las teorías del psicoanálisis de Sigmund Freud, los artistas y escritores surrealistas buscaban llevar lo inconsciente a la vida racional, desdibujando las líneas entre la realidad y los sueños. El movimiento pretendía desafiar las percepciones convencionales y expresar los aspectos irracionales de la experiencia humana.