


Detalles
Artista
Estilos
Publication: Nee de la Vague - Pierre Belfond // Nyu de la Mer Camargue (1979) de Lucien Clergue es una fotografía en blanco y negro poética que captura la forma humana en un entorno íntimo y natural. Esta pieza, de la serie Nee de la Vague de Clergue, presenta un primer plano de un cuerpo desnudo parcialmente sumergido en agua, con luz que se refleja delicadamente en la piel y la superficie del agua. La interacción de sombras y luces acentúa las curvas y la textura de la figura, creando una imagen sensual y contemplativa. La calidad granulosa de la arena y los reflejos ondulantes aumentan la sensación orgánica y táctil, sumergiendo al espectador en la intimidad de la escena. Esta fotografía ejemplifica el dominio de Clergue en el uso de elementos naturales para resaltar la belleza de la forma humana.
Nyu de la Mer Camargue, 1979
Forma
Técnica
Tamaño
42 x 58 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Edición
Precio
- USD
- EUR
- GBP
Detalles
Artista
Estilos
Publication: Nee de la Vague - Pierre Belfond // Nyu de la Mer Camargue (1979) de Lucien Clergue es una fotografía en blanco y negro poética que captura la forma humana en un entorno íntimo y natural. Esta pieza, de la serie Nee de la Vague de Clergue, presenta un primer plano de un cuerpo desnudo parcialmente sumergido en agua, con luz que se refleja delicadamente en la piel y la superficie del agua. La interacción de sombras y luces acentúa las curvas y la textura de la figura, creando una imagen sensual y contemplativa. La calidad granulosa de la arena y los reflejos ondulantes aumentan la sensación orgánica y táctil, sumergiendo al espectador en la intimidad de la escena. Esta fotografía ejemplifica el dominio de Clergue en el uso de elementos naturales para resaltar la belleza de la forma humana.
- Recientemente Añadido
- Precio (de menor a mayor )
- Precio (de mayor a menor )
- Año (de menor a mayor )
- Año (de mayor a menor )
¿Qué es el modernismo tardío?
El Tardomodernismo se refiere a la continuación y evolución de los principios modernistas en el arte, la arquitectura y la literatura desde mediados hasta finales del siglo XX. Este movimiento mantiene el enfoque en la forma, la abstracción y el rechazo de los estilos tradicionales, pero a menudo incorpora mayor complejidad y ambigüedad en comparación con el modernismo temprano. El Tardomodernismo explora temas como la alienación, la identidad y la fragmentación de la realidad, reflejando los cambios sociales y culturales del período de posguerra. Se aprecia en las obras de arquitectos como Louis Kahn y artistas como Francis Bacon, quienes empujaron los límites del modernismo mientras respondían al mundo cambiante a su alrededor.