
Detalles
Artista
Estilos
Hand-signed in black ink by the photographer, titled, dated and copyrighted, verso - With photographer’s studio stamp, notes and hand-written reference number, verso // Chute de Picador, Béziers (1962) de Lucien Clergue es una poderosa impresión en gelatina de plata en blanco y negro que captura la intensidad y el drama de la plaza de toros. La imagen congela el momento de confrontación, con la postura elegante del matador y el movimiento poderoso del toro, destacando la tensión dinámica entre el hombre y la bestia. El movimiento ondulante del capote añade un sentido de fluidez, mientras que los contrastes marcados de luz y sombra realzan la atmósfera visceral de la escena. Firmada a mano por Clergue y anotada en el reverso, esta fotografía refleja su aguda mirada para el movimiento y la emoción dentro de la cultura española tradicional.
Chute de Picador, Béziers, 1962
Forma
Técnica
Tamaño
23.8 x 18.1 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Edición
Precio
Detalles
Artista
Estilos
Hand-signed in black ink by the photographer, titled, dated and copyrighted, verso - With photographer’s studio stamp, notes and hand-written reference number, verso // Chute de Picador, Béziers (1962) de Lucien Clergue es una poderosa impresión en gelatina de plata en blanco y negro que captura la intensidad y el drama de la plaza de toros. La imagen congela el momento de confrontación, con la postura elegante del matador y el movimiento poderoso del toro, destacando la tensión dinámica entre el hombre y la bestia. El movimiento ondulante del capote añade un sentido de fluidez, mientras que los contrastes marcados de luz y sombra realzan la atmósfera visceral de la escena. Firmada a mano por Clergue y anotada en el reverso, esta fotografía refleja su aguda mirada para el movimiento y la emoción dentro de la cultura española tradicional.
- Recientemente Añadido
- Precio (de menor a mayor )
- Precio (de mayor a menor )
- Año (de menor a mayor )
- Año (de mayor a menor )
¿Qué es el arte abstracto?
El arte abstracto utiliza formas, líneas y colores para crear una experiencia visual sin intentar representar la realidad externa. La composición existe de manera independiente de las referencias visuales del mundo, enfocándose en expresar ideas y emociones a través de medios no representativos.