
Detalles
Artista
Estilos
// Keramik de A.R. Penck es una serigrafía audaz caracterizada por su estilo primitivo y simbólico, que recuerda a formas de arte antiguas y a la iconografía tribal. La composición, dominada por una paleta de tonos tierra, verdes, rojos y negros, presenta una figura estilizada con formas abstractas llamativas, incluyendo cruces, flechas y formas orgánicas. La figura central aparece como una presencia totémica, con símbolos prominentes que representan un rostro, extremidades y un motivo central que evoca elementos espirituales y anatómicos. La obra de Penck a menudo reflexiona sobre temas de identidad humana, comunicación y conflicto a través de símbolos simples y universales. Keramik invita a los espectadores a explorar el significado detrás de sus formas enigmáticas, encarnando una energía cruda y expresiva que desafía la representación convencional.
Keramik
Forma
Técnica
Tamaño
100 x 70 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Edición
Precio
- USD
- EUR
- GBP
Detalles
Artista
Estilos
// Keramik de A.R. Penck es una serigrafía audaz caracterizada por su estilo primitivo y simbólico, que recuerda a formas de arte antiguas y a la iconografía tribal. La composición, dominada por una paleta de tonos tierra, verdes, rojos y negros, presenta una figura estilizada con formas abstractas llamativas, incluyendo cruces, flechas y formas orgánicas. La figura central aparece como una presencia totémica, con símbolos prominentes que representan un rostro, extremidades y un motivo central que evoca elementos espirituales y anatómicos. La obra de Penck a menudo reflexiona sobre temas de identidad humana, comunicación y conflicto a través de símbolos simples y universales. Keramik invita a los espectadores a explorar el significado detrás de sus formas enigmáticas, encarnando una energía cruda y expresiva que desafía la representación convencional.
- Recientemente Añadido
- Precio (de menor a mayor )
- Precio (de mayor a menor )
- Año (de menor a mayor )
- Año (de mayor a menor )
¿Qué es Neue Wilden?
Neue Wilden es el término que los artistas alemanes utilizaron para el neoexpresionismo. En las décadas de 1970 y 80, la pintura expresiva resurgió en Alemania, con artistas que abrazaron colores intensos y amplias pinceladas. El movimiento creció en oposición al arte minimalista y conceptual, favoreciendo un retorno a la expresión cruda y emocional a través de técnicas de pintura audaces y dinámicas.