
Detalles
Artista
Estilos
// Homer u. Aristoteles, 1 Blatt de A.R. Penck es una litografía dinámica que combina elementos figurativos y abstractos, retratando una escena primitiva y simbólica. Representada con audaces líneas negras sobre un fondo blanco, la pieza muestra figuras en conflicto, incluidas formas humanoides y una feroz figura animal que se asemeja a una pantera, enfrentándose entre sí con lanzas y escudos. La calidad gestual y cruda de la composición y el uso de imágenes arquetípicas evocan temas de mito, filosofía y naturaleza humana, posiblemente reflejando figuras antiguas como Homero y Aristóteles. Las calaveras y las formas geométricas añaden una sensación de tensión y energía primitiva, característica de la exploración de Penck de temas existenciales a través de un lenguaje visual simplificado.
Homer u. Aristoteles, 1 Blatt
Forma
Técnica
Tamaño
57 x 76 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Edición
Precio
- USD
- EUR
- GBP
Detalles
Artista
Estilos
// Homer u. Aristoteles, 1 Blatt de A.R. Penck es una litografía dinámica que combina elementos figurativos y abstractos, retratando una escena primitiva y simbólica. Representada con audaces líneas negras sobre un fondo blanco, la pieza muestra figuras en conflicto, incluidas formas humanoides y una feroz figura animal que se asemeja a una pantera, enfrentándose entre sí con lanzas y escudos. La calidad gestual y cruda de la composición y el uso de imágenes arquetípicas evocan temas de mito, filosofía y naturaleza humana, posiblemente reflejando figuras antiguas como Homero y Aristóteles. Las calaveras y las formas geométricas añaden una sensación de tensión y energía primitiva, característica de la exploración de Penck de temas existenciales a través de un lenguaje visual simplificado.
- Recientemente Añadido
- Precio (de menor a mayor )
- Precio (de mayor a menor )
- Año (de menor a mayor )
- Año (de mayor a menor )
¿Qué es un happening?
Un Happening es un término utilizado para describir eventos artísticos y teatrales organizados por artistas en las décadas de 1950 y 60. Estos eventos generalmente se llevaban a cabo en instalaciones de galerías o entornos planificados y a menudo involucraban la participación del público, junto con elementos como iluminación, sonidos y proyecciones de diapositivas. Los Happenings fueron un precursor del arte de performance, que más tarde incluyó la participación activa de los propios artistas.