
Detalles
Artista
Estilos
// Doña Jerónima de la Fuente (Velázquez) de Antonio Saura, creada en 1991, es una litografía que reinterpreta la tradición del retrato con una forma abstracta y llamativa. La obra presenta una figura envuelta en formas oscuras y monolíticas, con rasgos faciales fragmentados representados en tonos contrastantes de gris, blanco y negro. El uso mínimo de color y línea da a la pieza una presencia inquietante, eco de la exploración de Saura de la identidad y el tormento interior. Inspirado en las obras de Velázquez, la representación de Saura de Doña Jerónima combina la reverencia por el arte clásico con su propio estilo moderno y expresivo.
Doña Jerónima De La Fuente (Velázquez), 1991
Forma
Técnica
Tamaño
64.9 x 50 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Edición
Precio
- USD
- EUR
- GBP
Detalles
Artista
Estilos
// Doña Jerónima de la Fuente (Velázquez) de Antonio Saura, creada en 1991, es una litografía que reinterpreta la tradición del retrato con una forma abstracta y llamativa. La obra presenta una figura envuelta en formas oscuras y monolíticas, con rasgos faciales fragmentados representados en tonos contrastantes de gris, blanco y negro. El uso mínimo de color y línea da a la pieza una presencia inquietante, eco de la exploración de Saura de la identidad y el tormento interior. Inspirado en las obras de Velázquez, la representación de Saura de Doña Jerónima combina la reverencia por el arte clásico con su propio estilo moderno y expresivo.
- Recientemente Añadido
- Precio (de menor a mayor )
- Precio (de mayor a menor )
- Año (de menor a mayor )
- Año (de mayor a menor )
Antonio Saura
Serie Abierta (Vibrant Eyes And Abstract Shapes, 1989
Print De Edición Limitada
Litografía
EUR 2,950
Antonio Saura
Doña Jerónima De La Fuente (Velázquez), 1991
Print De Edición Limitada
Litografía
EUR 1,880
¿Qué es el surrealismo?
El surrealismo comenzó en la década de 1920 como un movimiento artístico y literario con el objetivo de revelar la mente inconsciente y liberar la imaginación explorando imágenes inusuales y oníricas. Influenciados por las teorías del psicoanálisis de Sigmund Freud, los artistas y escritores surrealistas buscaban llevar lo inconsciente a la vida racional, desdibujando las líneas entre la realidad y los sueños. El movimiento pretendía desafiar las percepciones convencionales y expresar los aspectos irracionales de la experiencia humana.