
Detalles
Artista
Estilos
// Moi, Planche 15 de Antonio Saura es una impactante serigrafía de 1976 que presenta un poderoso ejemplo de la exploración de Saura de la identidad humana a través de la abstracción. En esta obra, los elementos faciales distorsionados se superponen y fragmentan sobre un fondo oscuro y texturizado, formando un rostro inquietante y expresivo. El intenso contraste entre negro, blanco y gris resalta la emoción visceral de la pieza, con ojos y boca exagerados que transmiten una sensación de angustia o inquietud. La técnica de Saura de descomponer y reensamblar formas faciales refleja su fascinación por la complejidad de la psique humana, a menudo rozando lo grotesco.
15, Moi, Planche 15, 1976
Forma
Técnica
Tamaño
102 x 73.5 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Edición
Precio
Detalles
Artista
Estilos
// Moi, Planche 15 de Antonio Saura es una impactante serigrafía de 1976 que presenta un poderoso ejemplo de la exploración de Saura de la identidad humana a través de la abstracción. En esta obra, los elementos faciales distorsionados se superponen y fragmentan sobre un fondo oscuro y texturizado, formando un rostro inquietante y expresivo. El intenso contraste entre negro, blanco y gris resalta la emoción visceral de la pieza, con ojos y boca exagerados que transmiten una sensación de angustia o inquietud. La técnica de Saura de descomponer y reensamblar formas faciales refleja su fascinación por la complejidad de la psique humana, a menudo rozando lo grotesco.
- Recientemente Añadido
- Precio (de menor a mayor )
- Precio (de mayor a menor )
- Año (de menor a mayor )
- Año (de mayor a menor )
Antonio Saura
Serie Abierta (Vibrant Eyes And Abstract Shapes, 1989
Print De Edición Limitada
Litografía
EUR 2,950
Antonio Saura
Doña Jerónima De La Fuente (Velázquez), 1991
Print De Edición Limitada
Litografía
EUR 1,880
¿Qué es el informalismo?
Art Informel es un término francés que se refiere a las técnicas gestuales e improvisadas comunes en la pintura abstracta durante las décadas de 1940 y 50. Abarca varios estilos que dominaron esos años, caracterizados por métodos informales y espontáneos. Los artistas utilizaron este término para describir enfoques que se alejaban de las estructuras tradicionales y abrazaban técnicas más expresivas y no estructuradas.