
Detalles
Artista
Estilos
// Memoria Personal' de Antoni Tàpies es una litografía de 1988 que encarna la exploración del artista sobre la memoria, la identidad y la fisicalidad del arte. Dominada por un fondo rojo vibrante, la composición presenta texto negro en negrita que dice 'Memòria Personal', junto con gestos y salpicaduras abstractas. Las manchas y los trazos de pincel espontáneos evocan una intensidad emocional cruda, típica del estilo de Tàpies. La inclusión de líneas y formas garabateadas insinúa la intersección de lo personal y lo universal, como si la obra capturara un momento de reflexión o pensamiento interior. El color audaz y las marcas expresivas de la pieza comunican un profundo sentido de historia personal, memoria e indagación existencial.
Memoria Personal, 1988
Forma
Técnica
Tamaño
74 x 56 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Edición
Precio
- USD
- EUR
- GBP
Detalles
Artista
Estilos
// Memoria Personal' de Antoni Tàpies es una litografía de 1988 que encarna la exploración del artista sobre la memoria, la identidad y la fisicalidad del arte. Dominada por un fondo rojo vibrante, la composición presenta texto negro en negrita que dice 'Memòria Personal', junto con gestos y salpicaduras abstractas. Las manchas y los trazos de pincel espontáneos evocan una intensidad emocional cruda, típica del estilo de Tàpies. La inclusión de líneas y formas garabateadas insinúa la intersección de lo personal y lo universal, como si la obra capturara un momento de reflexión o pensamiento interior. El color audaz y las marcas expresivas de la pieza comunican un profundo sentido de historia personal, memoria e indagación existencial.
- Recientemente Añadido
- Precio (de menor a mayor )
- Precio (de mayor a menor )
- Año (de menor a mayor )
- Año (de mayor a menor )
Antoni Tapies
Primer Congreso Nacional De Neuropedriatria, 1982
Print De Edición Limitada
Aguafuerte
EUR 1,875
¿Qué es el automatismo?
El automatismo se refiere a una técnica en el proceso creativo que accede a material del inconsciente o subconsciente. Se basa en el método psicoanalítico de asociación libre de Sigmund Freud. Los artistas valoran este proceso por su capacidad para inspirar pensamientos creativos y creación espontánea.