
Detalles
Artista
Estilos
Lithograph, signed by hand, numbered // Cannage de Antoni Tàpies, una litografía de 1984, presenta una composición abstracta inquietante que fusiona textura con formas etéreas. La obra está dominada por una suave neblina que envuelve la superficie, con líneas minimalistas, casi caligráficas, dibujadas sobre ella. A la izquierda, emerge un patrón de cuadrícula tenue, que recuerda a la caña o malla tejida, evocando el título “Cannage”. Este patrón contrasta fuertemente con las formas orgánicas de la derecha, creando un sentido de dualidad entre estructura y fluidez. La paleta de colores restringida enfatiza el interés de Tàpies en la textura y la materialidad, reflejando su exploración de lo físico y lo transitorio. Firmada a mano y numerada, esta impresión encapsula la fascinación de Tàpies por lo táctil y lo ambiguo.
Cannage, 1984
Forma
Técnica
Tamaño
76 x 105 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Edición
Precio
- USD
- EUR
- GBP
Detalles
Artista
Estilos
Lithograph, signed by hand, numbered // Cannage de Antoni Tàpies, una litografía de 1984, presenta una composición abstracta inquietante que fusiona textura con formas etéreas. La obra está dominada por una suave neblina que envuelve la superficie, con líneas minimalistas, casi caligráficas, dibujadas sobre ella. A la izquierda, emerge un patrón de cuadrícula tenue, que recuerda a la caña o malla tejida, evocando el título “Cannage”. Este patrón contrasta fuertemente con las formas orgánicas de la derecha, creando un sentido de dualidad entre estructura y fluidez. La paleta de colores restringida enfatiza el interés de Tàpies en la textura y la materialidad, reflejando su exploración de lo físico y lo transitorio. Firmada a mano y numerada, esta impresión encapsula la fascinación de Tàpies por lo táctil y lo ambiguo.
- Recientemente Añadido
- Precio (de menor a mayor )
- Precio (de mayor a menor )
- Año (de menor a mayor )
- Año (de mayor a menor )
Antoni Tapies
Primer Congreso Nacional De Neuropedriatria, 1982
Print De Edición Limitada
Aguafuerte
EUR 1,875
¿Qué es el movimiento Zero?
ZERO fue un movimiento artístico fundado por Otto Piene y Heinz Mack, con la intención de convertirse en un gran movimiento internacional y transfronterizo. El nombre ZERO proviene de una revista fundada por Heinz Mack en 1957, que se convirtió en una plataforma para las ideas del grupo. La revista se publicó durante varios años antes de cesar su actividad en 1967. El movimiento ZERO buscaba crear un nuevo comienzo en el arte, enfatizando la luz, el espacio y el movimiento, y se volvió influyente en el arte europeo de posguerra.