



Detalles
Artista
Estilos
Edición blanco y negro sobre papel baryta, con firma del establecimiento. // Marilyn Nineteen (1945) de André de Dienes es una fotografía clásica en blanco y negro que captura a Marilyn Monroe a los 19 años, en las primeras etapas de su carrera como modelo. La imagen emana un encanto natural y juvenil mientras ella se sienta relajada, sonriendo cálidamente en un atuendo casual de pantalones a cuadros y un suéter suave. La fotografía, impresa en papel de barita y firmada por el patrimonio, refleja el talento de de Dienes para capturar momentos espontáneos e íntimos. Este retrato temprano revela un lado más suave y sin pulir de Monroe, en contraste con su glamour posterior de Hollywood, y muestra la inocencia y la promesa que definirían sus primeros años.
Marilyn nineteen (1945), 2006
Forma
Técnica
Tamaño
51 x 41 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Edición
Precio
- USD
- EUR
- GBP
Detalles
Artista
Estilos
Edición blanco y negro sobre papel baryta, con firma del establecimiento. // Marilyn Nineteen (1945) de André de Dienes es una fotografía clásica en blanco y negro que captura a Marilyn Monroe a los 19 años, en las primeras etapas de su carrera como modelo. La imagen emana un encanto natural y juvenil mientras ella se sienta relajada, sonriendo cálidamente en un atuendo casual de pantalones a cuadros y un suéter suave. La fotografía, impresa en papel de barita y firmada por el patrimonio, refleja el talento de de Dienes para capturar momentos espontáneos e íntimos. Este retrato temprano revela un lado más suave y sin pulir de Monroe, en contraste con su glamour posterior de Hollywood, y muestra la inocencia y la promesa que definirían sus primeros años.
- Recientemente Añadido
- Precio (de menor a mayor )
- Precio (de mayor a menor )
- Año (de menor a mayor )
- Año (de mayor a menor )
¿Qué es el Cracking Art Group?
Este movimiento artístico italiano incluye a artistas de Italia, Bélgica y Francia, conocidos por crear instalaciones públicas utilizando plástico reciclable para crear esculturas de animales masivas. La obra examina la ruptura entre los mundos sintético y natural, con la construcción plástica simbolizando lo sintético y las formas de los animales refiriéndose al mundo natural.